ORGANIZACIÓN DE KARATE-DO KENSEI-KAI ESTILO SHITO-RYU DE VENEZUELA
lunes, 19 de mayo de 2025
lunes, 5 de mayo de 2025
El Kata Unsu de Shito-Ryu
Sensei Joan Mendoza.
Director Técnico de la Organización de Karate-Do Kensei-kai Estilo Shito-Ryu de Venezuela en el Estado Monagas.
El Kata Unsu de Shito-Ryu
Es desconocido el origen del Kata “Unsu”, el cual no fue creado por una sola persona, sino que se originó en la escuela de kata Shuri-te de Okinawa.
El kata Unsu se ejecuta en los diversos estilos de karatedo, tal como lo es el estilo Shotokan, el estilo Shito-Ryu y el estilo Wado-Ryu. El nombre del kata implica que las manos son como nubes, siempre cambiantes y capaces de descargar una fuerza letal en un abrir y cerrar de ojos. La historia de este kata viene del Maestro Aragaki quien lo creo o modifico de formas aprendidas en China, también se basó en danzas folclóricas que representan una tormenta. Cualquiera que sea el origen o la filosofía detrás del kata, es verdaderamente una forma magnífica y extremadamente avanzada, que requiere una gran velocidad y agilidad, pero, sobre todo, un poder explosivo para ejecutarlo.
Fue el kata enseñado por el maestro Aragaki al maestro Kenwa Mabuni, por lo que la escuela Shito Ryu practica una forma bastante fidedigna o cercana a la forma original. A partir del año 1940, la escuela Shotokan modificó la forma original, existiendo notables diferencias con la Shito-Ryu. Unsu, con su variedad de técnicas, es uno de los katas más avanzados, el Unsu representa uno de los exponentes más sofisticados y dinámicos dentro del repertorio del Karate-Do.
Es un Kata originario de Okinawa y preservado en distintas ramas del Karate-do, su ejecución en el estilo Shito-Ryu destaca por su combinación de técnicas explosivas, movimientos fluidos y cambios de ritmo abruptos que exigen un alto nivel de dominio técnico y comprensión del principio de “vacío” y “fluidez”.
El Kata Unsu del Maestro Aragaki modificó o creó el kata Unsu, basándose en las danzas folclóricas chinas que representan una tormenta y en formas aprendidas. El kata Unsu alterna ritmos lentos y rápidos, similar a cómo se fragua lentamente una tormenta y luego se desata con gran energía. El significado de Unsu es “manos de nube”.
Es uno de los katas de torneo más populares y efectivos en la competencia de Karate Shotokan. Se enseña generalmente a karatekas en el 3° y 4.º Dan. El estilo de karate Shito-Ryu fue fundado en 1934 por Kenwa Mabuni, un maestro de artes marciales nacido en Okinawa
Algunos dicen que todo el kata gira en torno a una tormenta, ya que los primeros movimientos, con las manos separadas, representan una línea de turbonadas que se aproxima en el horizonte. Los pies, dibujando círculos en el suelo, son pequeños remolinos de polvo que se levantan a medida que se acercan las nubes.
Los golpes con los dedos apuntando son relámpagos que caen al suelo a medida que las nubes se acercan. Finalmente, el viento azota y lo impulsa todo en las cuatro direcciones: las cuatro combinaciones de bloqueo y golpe: Norte, Este, Sur y Oeste.
Las patadas circulares ejecutadas desde el suelo se supone que indican el rayo y su verdadera naturaleza: golpea desde el suelo hacia el cielo. Hay calma en la tormenta cuando las manos se separan. Entonces, la verdadera ferocidad de la tormenta se apodera de todo, al norte y al sur, mientras disparas técnicas en estas direcciones, cambiando constantemente de un lado a otro. Hay un momento más de calma en la tormenta, y finalmente, se supone que el gran salto es un tornado. El kata termina con un último trueno, y luego todo queda en silencio. Quizás "Unsu" fuera originalmente una danza folclórica de Okinawa que se bailaba para explicar la lluvia, los tifones y los maremotos.
El kata Unsu, también conocido como "manos de nube," es una forma avanzada que combina tradición y creatividad en su ejecución.
La teoría de las tormentas eléctricas en el kata Unsu refleja una conexión única entre el simbolismo natural y la expresión técnica en las artes marciales. Este kata no solo es una demostración de habilidad física avanzada, sino también una narrativa artística que permite al practicante interpretar movimientos como representaciones de una tormenta en toda su magnitud: desde la calma inicial y los primeros indicios del viento, hasta el clímax con rayos, vientos feroces y un salto que encarna un tornado.
Unsu no solo desafía la técnica y preparación física de quien lo practica, sino que invita a profundizar en su dimensión imaginativa, transformando cada movimiento en una experiencia sensorial y emocional. Es un ejemplo perfecto de cómo el karate puede trascender lo deportivo para convertirse en una expresión de conexión con la naturaleza y la filosofía.
La evolución de Unsu refleja cómo las tradiciones se adaptan, transformando movimientos originales en una forma moderna y visualmente impresionante, sin perder la conexión con su origen. La influencia de maestros como Kenwa Mabuni y Funakoshi ha sido crucial en su desarrollo y popularidad, haciendo de este kata un símbolo de la riqueza cultural y técnica del Karate.
Filosofía y Simbolismo: Más allá de la técnica, Unsu representa la armonía entre la calma y la intensidad, reflejando la naturaleza impredecible de la tormenta. Su práctica enfatiza la adaptabilidad, la fluidez y la fuerza mental, aspectos esenciales para cualquier karateka avanzado.
Aplicación en la Enseñanza: Para un maestro de Karate-Do como tú, Unsu puede ser una herramienta poderosa para transmitir conceptos de estrategia, velocidad y control emocional.
Material de Referencia
Academia de Karate Shotokan. Kata Unsu. Texto en línea. Disponible http://www.karatevancouver.ca/kata/unsu. Fecha de Búsqueda: (abril 2025)
Karate elgacela. Unsu Shito ryu. Texto en Línea. Disponible: https://www.karateelgacela.com/karate_html/kata_stryu_unshu.html. Fecha de Búsqueda (abril, 2025)
Reque, G. Kata Unsu. Texto en línea Disponible: http://gimnasiozen.com/unsu/. Fecha de Búsqueda: (abril, 2025)
Tanzadeh. Unsu Kata. Texto en línea. Disponible: http://tanzadeh.com/. Fecha de Búsqueda: (abril, 2025)
viernes, 11 de abril de 2025
RECONOCIMIENTO A DEPORTES 360
Reconocimiento que nos permitimos hacer llegar a "Deportes 360" dirigido por el Periodista Irán Rojas, por su desinteresada labor de proyección del deporte y actividades deportivas en la Isla de Nueva Esparta y hasta tierra firme.
Que sigan los éxitos en su labor con profesionalismo y sea prosperado en sus planes y proyectos. El Tcnel & Lcdo José Tapias Asesor Técnico de la Organización de Karate-Do Kensei-kai Estilo Shito-Ryu de Venezuela por la Federacion Venezolana de Karate-Do. Kyoshi en Karate-Do.